El trabajo en equipo del cómic ha finalizado con un trabajo individual. El profesor nos mandó pintar tanto nuestra parte del cómic, como la parte del cómic que han realizado el resto de compañeros. Por lo tanto, me puse manos a la obra y este fue el resultado. He utilizado una técnica mixta, ya que he usado colores fosforitos (con los que se marcan las cosas importantes para los exámenes) y pinturas de madera de toda la vida. Estas dos clases de pintura aportan diferentes tipos de luz y calidez a las escenas, ya que son muy diferentes.
La Expresión Artística de David
domingo, 26 de mayo de 2019
sábado, 25 de mayo de 2019
Cómic en equipo
Dividimos el cuento en cinco partes proporcionadas para que cada uno de nosotros dibujase una página del cómic representando la parte que le había tocado. Yo dibuje la parte en la que Skrik decide abandonar la tierra porque no le gusta nada la situación general que siente estando en ella debido a la contaminación y a la destrucción del planeta por parte de los humanos.
miércoles, 15 de mayo de 2019
Dando profundidad a los personajes
En la clase de plástica de esta semana hemos tratado de darle profundidad al personaje del cómic que hemos elegido cada uno. Después de hacer su correspondiente retrato he intentado que se vea con un poco de perspectiva. Al principio no tenía ni idea de cómo se podía llegar a hacer, pero el profesor Florencio me hecho un capote y comprendí, más o menos, cuál es la técnica para crear la sensación de profundidad. Hay que hacer una pequeña reflexión sobre la profundidad en el dibujo, ya que en mi etapa de primaria no recuerdo hacer muchos dibujos con profundidad, más bien eran todos planos. Ahora, con la innovación 3D y la robótica es preciso que los alumnos vayan desarrollando otro punto de vista a lo hora de enfrentarse a la realización de un dibujo. ¡Hay más mundo fuera del dibujo plano" Es una pena que en la clase de plástica no de tiempo a perfeccionar las cosas. Creo que podría haber más créditos en esta asignatura, ya que considero la expresión artística como un pilar esencial de la educación de cualquier individuo.
Aquí os presento mi monigote con la profundidad que me dio tiempo a realizar, es decir, tan solo se trata de unos bocetos.
lunes, 6 de mayo de 2019
Retrato de mi personaje del comic
Sin duda, los retratos dicen mucho de las personas. Por este motivo la mayoría de artistas han practicado esta técnica, bien sea con su propio autorretrato o retratando a terceras personas. Como mi personaje imaginario no se puede retratar a sí mismo he sido yo el que le he hecho un retrato. He utilizado un fondo naranja para que resalte con el personaje, ya que no debemos olvidar el fondo. Aunque, en mi caso particular, no he querido pintar nada de fondo más allá del color porque me gustaba de la forma en la que está, pero no debemos olvidar la importancia del fondo en la pintura y en el la fotografía, ya que los elementos situados en esta parte del plano nos pueden aportar mucho información sobre la persona retratada.
En las diferentes fotografías se ve el proceso de elaboración del retrato en el taller. Primero tracé el dibujo con líneas suaves y luego ya dibujé con negro para hacerlo destacar frente al fondo. Una vez terminada la pintura, el profesor Florencio me sugirió ponerle un ojo dibujado en papel para darle otro giro al personaje. La idea me pareció genial y ahí tenéis el resultado.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Selección de un cuento en grupo para un cómic
En la clase de Expresión Plástica del 26 de abril tuvimos la oportunidad de trabajar en equipos en la creación de un cómic.
Para empezar, todos los integrantes del equipo (en nuestro caso 5) leímos los cuentos de concienciación ambiental de los compañeros y, finalmente, decidimos el cuento que posteriormente íbamos a transformar en un cómic.
En nuestro caso, elegimos el cuento de Sofia Gil Matos "La visita de Skrik"
Después, pasamos a elegir los personajes imaginarios creados en la clase práctica anterior: elegimos uno de cada uno, aunque luego nos hicieron falta más y cogimos los que creímos más oportunos.
Personajes de nuestro cómic
| Figura 1. Hijo de Skrik. |
Figura 2. Humano de la Tierra.
Figura 3. La delfín Afra.
Figura 4. La Tierra
Figura 5. Nave espacial de Skrik.
Figura 6. Skrik.
Después de tener elegidos los personajes, pasamos a realizar el guión de nuestro futuro cómic, utilizando como referencia "La visita de Skrik".
En esta sesión, nos centramos principalmente en realizar un Storyboard, un conjunto de ilustraciones mostradas en una secuencia lineal, con el fin de ser utilizado de guía en un proceso de creación.
Figura 7 Storyboard del cómic
Personajes imaginarios
Todos los días nos topamos con personajes que alguna vez han estado en la imaginación de alguien. En esta ocasión nos toca a nosotros crear los personajes imaginarios que, en algún momento, estarán a disposición de la imaginación de alguien que lea nuestro cuento o vea nuestras ilustraciones. Gracias a la creación de las figuras planas del post anterior he creado personajes que solo están en mi imaginación, ya que es muy difícil que alguien más lo haya podido inventar. Este tipo de técnica sirve para crear personajes que no se parezcan a los que ya conocemos o para que no nos sintamos con la tentación de copiar personajes parecidos a otros, pero con simplemente algunas modificaciones.
¿Qué hacer con las figuras planas?
Yo escogí para realizar las figuras planas dos cuadros de Klimt, tal como nos propuso el profesor en clase. Se trata del retrato de Adele Bloch y el de un girasol, ya que mi cuento habla de la vida de un girasol. Se trata de una práctica de la clase de Educación Plástica que realizamos el 29 de marzo. Todo está relacionado con la creación de un cómic y un cuento relacionado a su vez con la conciencia ambiental.
Lo primero que hay que hacer es cortar varias figuras diferentes de los cuadros en cuestión con un cuter. Después hay que pasar las figuras en la posición que queramos a diferentes folios con pinturas blandas.
En esta figura podemos observar el contacto, es decir, como todas son figuras aisladas, pero dos de ellas se están tocando. Incluso se puede apreciar la penetración, es decir, una figura está penetrando en el contorno de la otra.
Aquí podemos observar la sustracción: El entorno de una figura superpuesto al contorno de otra.
En esta figura podemos ver un poco de superposición. Las figuras están una sobre la otra y las dos se pueden observan a la perfección.
Aquí también podemos observar el distanciamiento, es decir, todas las figuras están alejadas unas de otras sin llegar a tocarse.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Cómic pintado
El trabajo en equipo del cómic ha finalizado con un trabajo individual. El profesor nos mandó pintar tanto nuestra parte del cómic, com...
-
¿Por qué no lucir diferente? Gracias a unos sencillos pasos, con photoshop, podemos crear el "efecto Andy Warhol" y lucirlo e...
-
En la clase de Expresión Plástica del 26 de abril tuvimos la oportunidad de trabajar en equipos en la creación de un cómic. Para emp...
-
En la clase de plástica de esta semana hemos tratado de darle profundidad al personaje del cómic que hemos elegido cada uno. Después de ...



























































